Homenaje a heroínas de la Patria en el Mercado Artesanal de Salta Capital

- SOCIEDAD

Homenaje a heroínas de la Patria en el Mercado Artesanal de Salta Capital
Homenaje a heroínas de la Patria en el Mercado Artesanal de Salta Capital

En el marco del Mes de la Mujer, el 8 y 9 de marzo se desarrollarán actividades gratuitas en honor a Juana Manuela Gorriti y María Gertrudis Medeiros, que incluirán cantata, paneles, muestra, danzas, degustación y el descubrimiento de placa de imposición de nombre del Salón de Usos Múltiples.

En el Día Internacional de la Mujer y con el objetivo de destacar su valentía y entrega por la Patria, se rendirá homenaje a Juana Manuela Gorriti y María Gertrudis Medeiros, quienes tuvieron un papel importante en la lucha por la independencia y fueron protagonistas de esa parte de la historia, escrita en tierras salteñas.

Las actividades tendrán lugar mañana miércoles 8 y el jueves 9 de marzo en las instalaciones del Mercado Artesanal, Av. San Martín 2555, con entrada gratuita.

Cronograma

Las actividades estarán coordinadas por el director de la Comisión Provincial del Bicentenario, Alberto Barros el director del Programa Raíces Vidas e Historias de un Inmigrante, Frank Capasso y Güemes Equipo de Competencia.

Panelistas invitados: Martín Güemes Arruabarrena chef Luly López Arias Marta de la Zerda de la Asociación de Heroínas Hispanoamericanas Virginia Pastrana de la Biblioteca y Museo Regimiento de Caballería Exploración 5° “Gral. Güemes” Mónica Álvarez, cónsul de Bolivia y Alfonso Saravia, productor de maíz de la Finca La Falda.

Con la participación de Fanny Chauqui (artista textil) Sarita Maidana (coplera) José Cantero Verni y José Paredes (poetas, artistas y compositores) Norma Quintero (artista crochet) Danzas Folclóricas con el profesor Hernán Leal “Los Hijos de Fierro” Belén Salazar “Especias y Elaboraciones Doña Anita” Carolina Gil “Dulces Sofia – Gastronomía” Carolina Gutiérrez IKIGAI (artistas técnicas en decapado) y Sabor Azar.

Habrá degustación de mazamorra por colectividades de Bolivia, Venezuela, Colombia, Cuba, Brasil y Argentina.

Se presentará la muestra artística de “Mujeres Emprendedoras de la Universidad Católica de Salta”.

Colaboran en la actividad: La Selestina Atacopampa El Arte del Buen Comer Ermaya Sabor Azar Lebig Bakery 4 Salame y La Pomeña.

Descubrimiento de placa de imposición de nombre al Salón de Usos Múltiples del Mercado Artesanal por María Gertrudis Medeiros y placa de reconocimiento por el Municipio de Campo Santos.

El historiador Eduardo Medina de Campo Santo, realizará una referencia histórica sobre la vida y rol de la heroína para la libertad de Salta y Argentina.

Para finalizar, el poeta, artista y compositor, José Cantero Verni, rendirá homenaje con una cantata a Gertrudis de Medeiros. Los presentes podrán disfrutar de un vino de honor.

Sobre las heroínas

Juana Manuela Gorriti: Primera poetiza latinoamericana que luchó por la emancipación femenina a través de la educación. Su figura simboliza el fundamento de la lucha por los derechos de la mujer. Nació en Salta e hizo vanguardia de la liberación y autonomía de sus pares.

Gertrudis Medeiros: Realizó tareas de espionaje y sabotaje a las fuerzas realistas que ocuparon la ciudad de Salta, alertando al general Güemes a través de informes complejos y detallados sobre los movimientos realistas. Fue torturada y le negaron su pensión.



Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa