Una salteña dio un paso clave para ser astronauta y viajar al espacio. María Noel de Castro, nació en los Valles Calchaquíes, tiene 26 años, es ingeniera biomédica y recibió el aval oficial de organismos nacionales y de la empresa estadounidense Axiom Space.
“De mirar de lejos a las estrellas en su Cafayate natal a poder verlas más de cerca en el espacio”, de esta manera comienza una nota que da cuenta del gran logro de María Noel de Castro Campos, la cafayateña de 26 años que obtuvo su título de ingeniera biomédica en la Universidad Favaloro y se especializó en bioastronáutica. Ahora recibió el respaldo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) para marcar un hito en su trayectoria: “fue seleccionada por la empresa estadounidense Axiom Space como candidata para integrar una futura misión espacial tripulada”, destaca Infobae.
El mismo medio precisó que Axiom Space prevé realizar una misión hacia la Estación Espacial Internacional no antes de 2027. Si Noel fuera seleccionada podrá llevar adelante actividades científicas, programas educativos en el marco de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), más acciones de divulgación orientadas a visibilizar el lugar de Argentina en la escena espacial internacional. El acuerdo firmado garantiza la reserva de un lugar para un profesional argentino.
“Mi pasión por el espacio siempre estuvo conmigo. Desde niña soñé con hacer algo grande, con ser alguien que cambie al mundo, que aporte. Siento que ser astronauta es aportar a la ciencia y al avance. Entregarme 100% a la ciencia es lo que me impulsa a seguir todos los días”, expresó en diálogo con Infobae.
El Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas (IIAS) con sede en Florida, jugó un rol central en ese recorrido. Allí fue seleccionada para participar en el programa Project PoSSUM, una iniciativa de formación que prepara a futuros astronautas para enfrentar condiciones espaciales reales.
El programa combina simulaciones de vuelos parabólicos de gravedad cero, pruebas con trajes presurizados, entrenamientos de hipoxia y actividades prácticas vinculadas al estudio del cuerpo humano en microgravedad. “Si bien no garantiza acceso directo a una misión orbital, representa uno de los pasos clave dentro de la cadena de formación que hoy es reconocida por agencias como la NASA, la ESA o JAXA”, resalta Infobae.
La articulación entre Noel de Castro y la empresa Axiom Space surgió en un momento en el que la compañía buscaba democratizar el acceso al espacio y ampliar su proyección hacia regiones poco representadas. En ese contexto, la propuesta de Noel —centrada en llevar la bandera argentina a vuelos tripulados— coincidió con la visión institucional de la firma.
“En términos técnicos, la compañía Axiom Space cuenta con la capacidad de entrenar y certificar astronautas bajo las regulaciones establecidas por agencias internacionales. La formación incluye, entre otros aspectos, manejo de emergencias, trabajo en ambientes extremos y experiencias en cápsulas y entornos simulados de vuelo. De acuerdo a la información publicada, Noel ya participa de varios de estos módulos y se capacita como piloto privada, buzo y paracaidista, tres competencias clave para operar en situaciones de riesgo controlado.
Noel se especializa en bioastronáutica un campo que estudia la adaptación fisiológica del cuerpo humano a las condiciones del espacio exterior. “Siempre fui un poco nerd con las matemáticas y la física. En la primaria, me copaba resolver problemas y entender cómo funcionaban las cosas. A lo largo de mi vida, fui sumando capas a ese sueño de ser astronauta: empecé con ingeniería biomédica y seguí con mi máster en ingeniería aeroespacial. Descubrí que podía unir ambas cosas para trabajar por la salud humana en entornos extremos como el espacio. Ser astronauta no es solo ir al espacio, es prepararme para entregarme a la ciencia”, señaló.