Inauguración en Cafayate de la muestra “Hasta encontrarnos un río”

- CULTURA

Inauguración en Cafayate de la muestra “Hasta encontrarnos un río”
Inauguración en Cafayate de la muestra “Hasta encontrarnos un río”

Se trata de una experiencia artística colectiva en Cafayate. Resultado de una residencia artística realizada en la localidad vallista, la muestra reúne obras proyectadas y concebidas durante cuatro días de convivencia entre los integrantes de Espacio Rayuela. Se inaugura el 19 de abril en el Centro Cultural y Archivo Histórico, y se podrá visitar hasta fines de mayo.

"Hasta encontrarnos un río" surge como testimonio sensible de una experiencia colectiva arraigada en el territorio. Resultado de una residencia artística realizada en Cafayate y gestionada por la subsecretaria de Cultura y Turismo, Evangelina Aybar, esta muestra reúne obras proyectadas y concebidas durante cuatro días de convivencia entre los integrantes de Espacio Rayuela, el curador Javier Soria Vazquez, miembros del municipio, artesanos y artistas.

Producto de esta experiencia, la exposición se propone como una cartografía emocional y vincular entre arte y entorno.

​Foto: Gentileza

Durante la residencia, los artistas recorrieron distintos puntos de interés del valle, sumergiéndose en sus montañas, sus silencios y su vastedad. A través de caminatas, charlas y encuentros planificados, Ana Benedetti, Cecilia Lutufyan, Carolina Grillo, Florencia Califfano y Bernardo Corces trabajaron en obras conformadas desde lo sensorial, lo poético, lo conectivo y lo comunitario.

“Es un testimonio sensible de una experiencia colectiva profundamente arraigada en el territorio (…), las obras que conforman esta exposición se presentan como argumentos hiperestésicos de cinco organismos permeables”, reflexiona sobre la obra el curador Soria Vázquez.

En tanto, la subsecretaria de Cultura y Turismo habló sobre la génesis del proyecto: “La idea nace de una invitación de la Municipalidad de Cafayate a los artistas de la galería Rayuela a participar en un intercambio cultural con el territorio. Este intercambio consistió en una residencia en donde los artistas estuvieron en contacto con artesanos, talleres de luthería, talleres de artistas locales", y realizaron "caminatas por el paisaje" y experimentaron "con materia prima del lugar como cerámica, simbol, textiles y tintes naturales”.

La residencia “consistió en la realización de varias actividades: caminata por el Colorado guiada por la guía local Lía Bolívar, quien les aportó historias y leyendas del lugar. Luego se realizó un encuentro con artesanos en la plaza principal del cual participaron artesanos locales haciéndose demostraciones en vivo del trabajo con el simbol a cargo de Máximo Vargas también estuvo presente en el encuentro el ceramista Alvaro Cutipa, así como también visitaron talleres de luthiers y la casa taller de la artista Karla Buzo”, remarca Aybar, quien agrega que se finalizó el trabajo con una instancia de clínica a cargo de Javier Soria Vazquez, curador de la muestra.

​​

La novedosa experiencia propuesta por la Secretaría de Cultura de Cafayate genera gran expectativa, por la posibilidad de “poder poner en escena y en valor al territorio. Esas prácticas sensibles que realiza el artesano y el artista trae al diálogo y a la reflexión cuestiones importantes del lugar y su cultura”, sintetizó Evangelina Aybar.

​​

“Creo que a pesar de todo lo que hoy vivimos como argentinos", enfatizó Aybar, "poder abrazar nuestra tierra, nuestra historia y cultura, nos llena de esperanza y de una sensación gratificante del por qué estamos donde estamos y de reconocer al otro que habita conmigo este territorio abrazar esa identidad que nos hace ser una pequeña parte de este hermoso tejido de personas”.

La muestra “Hasta encontrarnos un río” se inaugura el 19 de abril en el Centro Cultural y Archivo Histórico de la ciudad de Cafayate, y se podrá visitar hasta fines de mayo.

Fuente: Página 12

Por Facundo Sinatra Sokouyan.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa