Con un formato de feria de cercanía, CatArte ofrecerá una experiencia con degustaciones abiertas de las más reconocidas bodegas de la región, maridadas con gastronomía de autor, arte contemporáneo y música en vivo. La propuesta busca posicionar al Valle Calchaquí como una de las zonas vitivinícolas más destacadas del país y de la región, en un evento que ya ha sido declarado de Interés Turístico Nacional y cuenta con el auspicio de la Cámara Argentina de Turismo.
¿Qué es CatArte?
CatArte es la creación de Belén Carril Loyte y Julia Rebottaro Pettinari, dos mujeres de Buenos Aires apasionadas por el arte y la creatividad que encontraron en este proyecto una manera de unir su amor por la cultura con la riqueza del Valle. “La idea de crear CatArte surgió desde la necesidad de tener un proyecto en el Valle Calchaquí, enamorados del entorno y maravillados por el crecimiento de la industria vitivinícola. Es un maridaje entre el vino, el paisaje y las expresiones culturales propias de la región”, explicaron las creadoras para los lectores de Lifestyle del diario La Gaceta de Tucumán.
El festival busca diferenciarse de otros eventos enológicos al poner el foco en una experiencia integradora que no solo involucra a los conocedores del vino, sino también a turistas, locales y amantes del arte en general. “En la región existen otros eventos vinculados al vino, pero que son bastante más técnicos y que le hablan más a la industria. CatArte le habla tanto al consumidor como al productor, a la industria y al turismo. No hace falta saber de vinos para disfrutar de esta experiencia, lo mismo pasa con el arte”, agregaron.
Uno de los aspectos para destacar del evento es su horario, ya que se realizará al atardecer: “el atardecer en el Valle muestra todos los colores reflejados del cielo en los cerros. Además, permite que los visitantes disfruten durante el día de las bodegas y excursiones. De está manera, CatArte no se superpone con otras experiencias”.
¿Qué vamos a encontrar en el evento?
Como se mencionó anteriormente, la esencia del evento es la integración de diferentes disciplinas artísticas, pero siendo el vino el eje central. El festival contará con la participación de más de 25 bodegas confirmadas, entre ellas El Porvenir, Colomé, Agustín Lanús, Tacuil, Amalaya, Etchart, Domingo Molina y Vasija Secreta.
Además de las degustaciones, los asistentes podrán disfrutar de una barra de tragos de autor a cargo del Bar Güemes 125, junto con una propuesta gastronómica diseñada especialmente para la ocasión por el Restaurante Pausa El Porvenir.
Por otro lado, se llevarán a cabo diversas expresiones artísticas, como un taller abierto de acuarelas con Paolo Rossi y exposiciones de artistas como Karla Buzó, Isabella Johnston, Calixto Mamaní y Paula La Fea, bajo la curaduría de Marcela López Sastre.
En cuanto a lo musical, la experiencia se enriquecerá con la presentación de DJ sets y shows en vivo, con artistas como Quinteto Mayor, el bandoneonísta cafayateño Lautaro D´amico, Cuarteto Bacco y Cheka and the Walkings.
Fuente: Lifestyle. Diario La Gaceta de Tucumán.
Por Sol Garcia Hamilton.